viernes, 21 de octubre de 2016

Obra de Luis Lazo


Viacrusis de la Catedral Metropolitana de San Salvador
Pintor: Luis Lazo

 
Primera, Segunda y Tercera Estacion.



 Los cuadros tienen una medidda de 2.0 por 1.5 metros, pintados con tecnica de oleo sobre tela, representan cada una de las estacion del viacrusis de la Pasion de Cristo desde su aprehesion hasta su resurrecion.
Cuarta, quinta y sexta estacion.
Luis Lazo, pintor creador de las obras decidio donarlas a la Catedral Metropolitana de San Salvador, 
en la cual hasta hoy en dia se exponen de manera permanente.

Septima, octava y novena estacion
Luis Lazo, Pintor de nacionalidad salvadoreña, declaro a los medios: "Como creyente catolico, estoy muy orgullosos de encontrar un lugar para la obra, la idea es sacralizar el lugar e invitar a los salvadoreños a la oracion".

Decima, decimo primera y decimo segunda estacion.

"El viacrusis esta inspirado en el arte sacro, tiene toda la influencia de esta epoca, mi reto fue contar la pasion de Cristo, para que la entiendan desde un niño a un adulto. Tambien pretendo acercar la belleza a las personas que transitan por el Centro Historico de San Salvador y que los extranjeros que visiten la cripta lo disfruten tambien". Apunto el Pintor.


Decimo tercera y decimo cuarta estacion.


                                                       Luis Lazo 

Luis Lazo Chaparro nació en San Salvador el 6 de enero de 1960. Desde temprana edad comienza su preparación artística con Miguel Ángel Polanco, Rosa Mena Valenzuela, Alfonso Mirón, así como con estudios en la Universidad Iberoamericana de México D.F. y en la Academia de Arte Lorenzo de Médici de Florencia. Lazo es un artista salvadoreño conteporaneo apesar de que sus obras tienen a un estilo barroco y figura neoclasicas, todo lo combina en una mezcla de colores cromaticos, ha participado en más de cien exhibiciones colectivas en el continente americano y Europa y en seis exhibiciones individuales en El Salvador. Entre sus reconocimientos se destaca el Premio en Pintura de la Academia Internacional (Roma, 2005).







No hay comentarios:

Publicar un comentario