El Cerebro Artistico
Las neuroimágenes cerebrales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHJZlDsHA_erQxYW98Y7Z5C9ZYI6mLfOdDqFdiYV_ILdo-MJcdVqZh-IXq006mIA3m5q4e4vgB4PkG9YfPmDwaqA05OJx66Kt2sWzGQXwNRt5zq2AJakITyB-gXN7Wmq2HuZmEgqvwrT0/s400/hhhi.png)
El arte en todas sus manifestaciones es una
característica esencial que identifica al ser humano, ha permitido transmitir
la cultura en toda su extensión y ha sido y es básico para su
supervivencia. Nuestro cerebro plástico necesita el arte. En los primeros años,
de forma natural el niño juega, canta, baila, dibuja y todas estas actividades
son imprescindibles para su correcto desarrollo sensorial, motor, cognitivo,
emocional y en definitiva cerebral que le van a permitir aprender a aprender. Y
realizando todas estas actividades el niño se divierte, muestra orgulloso sus
resultados a los demás, intenta mejorar y ésta es una forma efectiva de
entrenar una de las grandes virtudes del ser humano: el autocontrol. La
educación artística es una necesidad no porque nos haga más inteligentes sino
porque nos permite adquirir toda una serie de competencias y rutinas mentales
que están en plena consonancia con la naturaleza social del ser humano y que
son imprescindibles para el aprendizaje de cualquier contenido curricular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario